Entradas

Imagen
EL FRONTIS DE LA IGLESIA  NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LOBATERA CUMPLE  104 IGLESIA "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ DE LOBATERA" Lobatera  celebra con orgullo los 104 años de la culminación de la construcción del frontis que exhibe nuestra joya arquitectónica la cual es nuestra Iglesia Nuestra Señora Del Rosario De Chiquinquirá De Lobatera. A través del este monumento arquitectónico se puede ver la idea visionaria de ese gran sacerdote  Presbítero Pedro María Morales Gómez que paso por esta población quien entrego su vida y tuvo la firme convicción de progreso que esta ciudad tiene. /Año  1908” .   Se inició la construcción de las torres que finalizan el 29 de Mayo de 1914  Finaliza la construcción de las torres de la Iglesia de Lobatera. Se deja constancia por medio de dos epígrafes, uno sobre el primer ventanal de la torre sur (o del reloj) de la Iglesia, que reza: “Lobatera 29 de Mayo de 1914” y otro, sobre el primer vent...
Imagen
Bolívar Visita A   Lobatera. El genio de América ese que escribió en su gesta independentista diversas páginas de la historia de Venezuela   visita en su guerrero trajinar a la población de Lobatera en dos ocasiones la primera el 17 de Abril del año 1813 en su Campaña Admirable y el 23 de Mayo de 1820. Estos hechos   son reconocidos como importantes he inolvidables para el quehacer histórico que identifica a esta ciudad que sin duda posee una rica diversidad de hechos y acontecimientos que le definen en el transcurrir del tiempo. ¿Qué Acaeció   En Lobatera El 23 De Mayo Del Año 1823? El libertador Simón Bolívar quien había salido de la Villa Del Rosario De Cúcuta (República de Colombia) el 21 de Mayo de 1820 con destino a Lobatera, tomo la ruta del camino real por el sitio de Llano Táchira (actual Ureña). La Rinconada, La Trampa donde se hace de noche. Sigue el 22 hacia la montaña baja a la Parada y entra a Lobatera por la tarde, permaneciendo el 23 en es...
Imagen
Terremoto Del 18 De Mayo 1875 En Lobatera Eran las once de la mañana en la población de Lobatera  del día  San Juan I Papa 18 de Mayo del año 1875 cuando un terremoto de gran intensidad cuyo epicentro fue la población de San José de Cúcuta sorprendió  a poblaciones del departamento del  Norte de Santander en Colombia y por el Estado Táchira por Venezuela El fenómeno telúrico causó estragos en las poblaciones colombianas de Villa del Rosario, San Cayetano, Santiago, Bochalema, Gramalote, Arboledas y Salazar de las Palmas. En Venezuela se arruinaron poblaciones como San Antonio, Ureña, Capacho, San Cristóbal, Táriba, Rubio, El Cobre, La Grita, Lobatera, Borotá, Palmira, Colón, Michelena y otros vecindarios. La ola expansiva se sintió en poblados zulianos y merideños. Este es el segundo terremoto que destruye a la población de Lobatera y deja daños irreparables. . La primera imprenta que llegó a Lobatera (y la tercera en el Táchira), traída de Maracaibo por el...

LOBATERA.-

Imagen
El valle de Pedro de Torres Vera, Lobatera Foto: Dario Hurtado Lobatera  es una población del  Estado Táchira  en  Venezuela . Capital del  municipio homónimo , está ubicada en el valle de Lobatera, en los Andes tachirenses, en una recortada meseta donde se unen las corrientes de agua de las quebradas Lobatera y La Molina, a 968 metros sobre el nivel del mar. El centro del poblado, es un buen ejemplo de pueblo andino-tachirense que ha conservado durante los siglos su estructura y trazado originario en cuadras o manzanas y calles rectilíneas perfectamente trazadas tal y como lo disponían las Leyes de Indias, así como una arquitectura popular plenamente integrada en un bucólico y agreste entorno de indiscutible belleza. El colono español Don Pedro de Torres Vera (nacido en La Ventosa, hoy Ventosa de la Cuesta -provincia de Valladolid), y de los fundadores de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita (Venezuela), recibe, en 1593, del Juez de Medid...

LAS FERIAS Y FIESTAS DE LOBATERA.

Imagen
Plaza mayor, lugar donde nació la feria mas antigua de américa. (FOTO: autor desconocido) Este acontecimiento representa un momento importante para la evolución de la población de Lobatera en el transcurrir del tiempo. Con la llegada de los colonizadores Españoles a Venezuela luego del descubrimiento de América también trajeron las tradiciones propias de su idiosincrasia y las instauraron en los diversos lugares que conquistaron, dejando en esta localidad la tradición de las Ferias. El concepto de feria se define del latín feria, una feria es un evento económico, social o cultural que puede estar establecido o ser temporal  y que puede tener lugar en sede fija o desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema específico o tener un propósito común. Las ferias de Lobatera tienen su propio origen como a continuación citare. 22 de marzo de 1774: El primer cura párroco de Lobatera, Pbro. Dr. Manuel Antonio de Nava, quien...

LA SEMANA SANTA EN LOBATERA.

Imagen
IGLESIA VIRGEN DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ DE LOBATERA.               La Semana Santa es el hecho que congrega a la Religión Católica, a través de ella se describe y relata el sufrimiento que Jesús Cristo vivió antes de ser crucificado y de esta manera con su vida salvo al mundo y al hombre según lo describe la historia por medio de la biblia el documento más sagrado que se conoce en cuanto al definir la verdad de la evolución de la humanidad.                En Lobatera la Semana Santa es el momento que reúne a la feligresía de la Religión católica, acuden residentes y visitantes, también por este asueto los Lobateros que residen en otras localidad dentro y fuera de la región Tachirense, aunque los días donde se observó mayor presencia de los feligreses fue el Domingo de ramos, el miércoles onomástico de Jesús de Nazareno , jueves santo, viernes santo,  a  primeras horas de la mañana se pudo...