Bolívar Visita A  Lobatera.
El genio de América ese que escribió en su gesta independentista diversas páginas de la historia de Venezuela  visita en su guerrero trajinar a la población de Lobatera en dos ocasiones la primera el 17 de Abril del año 1813 en su Campaña Admirable y el 23 de Mayo de 1820. Estos hechos  son reconocidos como importantes he inolvidables para el quehacer histórico que identifica a esta ciudad que sin duda posee una rica diversidad de hechos y acontecimientos que le definen en el transcurrir del tiempo.
¿Qué Acaeció  En Lobatera El 23 De Mayo Del Año 1823?
El libertador Simón Bolívar quien había salido de la Villa Del Rosario De Cúcuta (República de Colombia) el 21 de Mayo de 1820 con destino a Lobatera, tomo la ruta del camino real por el sitio de Llano Táchira (actual Ureña). La Rinconada, La Trampa donde se hace de noche. Sigue el 22 hacia la montaña baja a la Parada y entra a Lobatera por la tarde, permaneciendo el 23 en esa población y continúa a la Villa De San Cristóbal por el camino de Mochileros  el 24 de Mayo en horas de la tarde.
En Lobatera en horas de la mañana del día 23 de Mayo de 1820 luego de inspeccionar la Compañía del Ejercito Libertador allí acantonado, recibir la salutación de las autoridades del pueblo y escuchar las quejas por el comportamiento impropio del Batallón de Rifles, visito la iglesia Nuestra Señora De Chiquinquirá y saluda a su amigo  Mayor Ejercito y Párroco de Lobatera Fray Joaquín Guarín. Este Fraile fue comandante del Batallón Vencedores  de Boyacá y había sido nombrado párroco de Lobatera por el mismo Libertador en el año 1819. Procede a despachar sus correspondencia y dicta a su secretario el General Pedro Briceño Méndez  tres despachos de guerra de los cuales 1 fue archivado correctamente como escritos en Lobatera y las otras dos si bien tienen lugar de emisión la Villa Del Rosario De Cúcuta por el contenido de las mismas fueron hechas en Lobatera el 23 de Mayo de 1820.

Es de destacar que Lobatera una tierra ubicada en la zona Note del Estado Táchira de la República Bolivariana de Venezuela tiene la particularidad de contar interesantes acontecimientos que definen su actividad histórica cultural la cual es diversa, a través de sus páginas se pueden citar distintos acontecimientos que la hacen interesante, sin embargo  es necesario que todos los pobladores de Lobatera se preocupen por defender y difundir su rica historia esa que es tan rica y que hay que contar.
Los datos que se citan en este texto fueron citados del Libro Electrónico “Crónicas de Lobatera” el cual es autoría del Doctor Samir Sánchez Cronista Emérito De L a Ciudad De Lobatera

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS FERIAS Y FIESTAS DE LOBATERA.